Título: Plano Americano
Autores: Agustín González Ruiz y Fernando González Ruiz
Editorial: Tria Ediciones
Nº de páginas: 352
Precio: 18.90 €
SINOPSIS:
Fernando Pérez del Castillo, tataranieto de un héroe de la guerra del 98 que consiguió burlarse de los yanquis, ha heredado de su ancestro una exótica cabellera rubia, una timidez recalcitrante y el afán inquebrantable por convertirse en un actor reputado. Con estas premisas inicia el protagonista de Plano Americano una aventura apasionante -repleta de personajes y situaciones- que lo arranca de su aburguesada existencia madrileña y lo lleva a recorrer medio mundo.
En todo este periplo lo acompaña su álter ego Sergio, "voz en off" que le da pie para someter a una crítica irónica e implacable a buena parte de las "instituciones" contemporáneas: familia y educación tradicionales, relaciones de poder y riqueza, discriminación social, vacuidad y arbitrariedad del éxito, etc. Al final, el arte de la buena interpretación que va desarrollando y desgranando el protagonista se convierte en símbolo del arte clásico del "buen vivir".
Una novela que hace reir y da mucho que pensar...
Con este libro participo en la lectura conjunta que organizó Carmen en su blog, desde aquí quiero agradecerle la oportunidad de permitirme participar tanto a ella como a la editorial.
Lo que me animó a apuntarme fue el hecho de saber que me iba a enfrentar a una lectura diferente, pero divertida. Una vez leído el libro, puedo confirmar que esto es lo que me he encontrado, exactamente lo que había previsto. Es de agradecer que se cumplan las expectativas, algo que últimamente no consigo con los libros que leo. Tal vez hay que poner el listón un poco más bajo para conseguir lo que tenemos en mente.
Antes de que me olvide, quisiera comentar algo que me sacó de quicio mientras leía, la dichosa letra cursiva. En un principio pensé que se usaba para distinguir los diálogos, pero también se encuentra en palabras o expresiones dentro de la narración, así que, a día de hoy, sigo sin saber cuál era su función. Personalmente me sacó un poco de la lectura mientras intentaba averiguar qué sentido tenía, si estaba entrecomillado... hasta que me olvidé.
Yo dividiría mis impresiones en dos partes, en la primera, que se hizo un poco pesada, nos encontramos con los diálogos de Fernando con su álter ego (u otro yo) Sergio. Con decir que terminé cogiéndole manía y todo. No termino de entender la aparición de esta figura, no creo que el trauma infantil de la timidez lo justifique.
Ya en la segunda parte comienza la historia en sí, perdiendo protagonismo Sergio y apareciendo otros personajes. Será a partir de encontrarse con la niña superdotada Anahí, cuando comienza a despegar Fernando. Es imposible no cogerle cariño al protagonista, sobre todo cuando se le presenta un incoveniente y termina viniéndose abajo, contando todo lo que le ha acontecido hasta el momento al personaje que tiene enfrente.
Siendo un libro escrito por filósofos, abundan los conceptos y autores filosófico - psicológicos. En un principio son comprensibles por el público en general, pero a medida que avanza el libro, van siendo más numerosos e incluso difíciles de asimilar por una estudiante de psicología.
Normalmente los finales no acostumbran a convencerme, pero en este caso ha sido más que acertado para Fernando, no se me ocurre mejor forma de terminar y pasar página.
No me gustaría acabar sin comentar los recuerdos que me ha traído este libro de series televisivas, desde la más reciente Betty la fea, a Michael Landon y su "Autopista hacia el cielo", o Bruce Willis en "Luz de luna".
Como conclusión, me quedo con lo que decía al principio, es una lectura totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, que te saca más de una sonrisa. Por contra, no me ha hecho pensar, como prometía la sinopsis.
Por los comentarios que he leído, creo que esta va a ser la lectura conjunta en la que he participado con más diversidad de opiniones, no sólo dividida en los que les ha gustado y los que no, sino que creo que cada uno va a interpretar el libro de una manera distinta. Si quieres comprobarlo, aquí tienes el resto de participantes en la lectura conjunta.
Por los comentarios que he leído, creo que esta va a ser la lectura conjunta en la que he participado con más diversidad de opiniones, no sólo dividida en los que les ha gustado y los que no, sino que creo que cada uno va a interpretar el libro de una manera distinta. Si quieres comprobarlo, aquí tienes el resto de participantes en la lectura conjunta.
- La casa de san Jamás
- Caminando entre libros
- Aprendiz de mucho
- Aprendiz de mucho